conocer más sobre Biotécnica
a través de nuestro blog.
La hiperglucemia se debe a una respuesta hormonal e inflamatoria al estrés, que provoca un aumento de la producción de glucosa hepática y la resistencia a la insulina con el consiguiente empeoramiento de la función de las células beta, lo que conduce a trastornos hidroelectrolíticos, disfunción de neutrófilos y endotelio, aumento del estrés oxidativo e inflamación sistémica.1 La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad causada por una secreción reducida o una acción alterada de la insulina, y generalmente está relacionada con factores que aumentan la resistencia a la insulina, como el sedentarismo, una dieta rica en carbohidratos y grasas y el sobrepeso. Aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, nefropatía terminal, amaurosis, neuropatías periféricas y ulceraciones de miembros inferiores, siendo una de las principales causas de muerte prematura.dos
Los glucocorticoides son hormonas naturales producidas por el cuerpo humano, pertenecientes a un grupo de esteroides secretados en la corteza suprarrenal, conocidos como cortisol, que actúan sobre receptores específicos del hipotálamo y la glándula pituitaria. En situaciones de estrés, la secreción suprarrenal se activa, provocando un aumento en los niveles de cortisol en sangre, lo que desencadena un ajuste homeostático que incluye la liberación de carbohidratos y glucosa, efectos sobre la hemodinámica y el equilibrio de líquidos y efectos antiinflamatorios. La liberación de glucocorticoides en exceso en el estrés crónico conduce a la estimulación de la glucosa-6-fosfatasa, promoviendo una mayor liberación de glucosa de las células pancreáticas al torrente sanguíneo, favoreciendo la hiperglucemia y la resistencia de los tejidos a la acción de la insulina.dos
Los corticosteroides se pueden sintetizar y utilizar eficazmente en terapia antiinflamatoria e inmunosupresora, indicados para diferentes enfermedades de origen inflamatorio o alérgico: respiratorias, dermatológicas, endocrinas, neoplásicas, osteomusculares, trasplantes y enfermedades autoinmunes. Sin embargo, los efectos secundarios, derivados de su acción metabólica, están asociados al uso continuo de estos fármacos, como hipertensión, dislipidemia, osteoporosis e hiperglucemia que pueden conducir al desarrollo de diabetes mellitus en individuos predispuestos.3 La aparición de hiperglucemia se debe a un aumento de la gluconeogénesis hepática y al antagonismo periférico a la acción de la insulina, que provocan una reducción de la captación de glucosa en el tejido muscular y graso. La hiperglucemia puede entonces inducir la aparición de diabetes, estando relacionada con la dosis y la duración del tratamiento, siendo, en la mayoría de los casos, reversible con la interrupción de la administración de glucocorticoides. Sin embargo, los individuos con predisposición genética pueden seguir siendo diabéticos.4
Debe existir un seguimiento constante de estos pacientes para obtener un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. Los investigadores refuerzan que los corticoides son fármacos que tienen un alto potencial de morbimortalidad si se utilizan de forma inadecuada, siendo muy importante la actitud de los profesionales en el uso de estos fármacos en el menor tiempo posible, en ofrecer una alternativa terapéutica menos dañina, en asociación con otros medicamentos que disminuyen la dosis requerida o regímenes de días alternos, con el fin de reducir los efectos secundarios.5
Biotécnica dispone en su línea de productos kits para la determinación de parámetros relacionados con la diabetes y su seguimiento: Glucosa, HbA1c y Frutosamina.
Bebé Ferreira
Sac@biotecnicaltda.com.br
35 3214-4646
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Galleta | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-funcional | 11 meses | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-otros | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-required | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
política_de_cookie_vista | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
WhatsApp us