conocer más sobre Biotécnica
a través de nuestro blog.
Las enzimas son macromoléculas encargadas de catalizar, es decir, coordinar la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas del organismo, actuando de forma muy específica sin alterar los procesos y productos formados. Un ejemplo de enzima es la fosfatasa alcalina, que se encarga de eliminar los grupos fosfato de varias moléculas, incluidos los nucleótidos y las proteínas. Por su función está presente en diferentes tejidos del organismo, encontrándose en concentraciones más elevadas en el hígado y los huesos.
La fosfatasa alcalina presente en el hígado se encuentra en las células de la vía biliar, donde actúa en el transporte de la bilis al intestino para la digestión de los lípidos. En los huesos, la enzima es producida por células llamadas osteoblastos, que son responsables de la formación de tejido óseo nuevo y que rehacen continuamente su estructura. Por tanto, debido a su importante función, su cuantificación se utiliza en rutinas de cribado, diagnóstico y seguimiento de trastornos hepáticos y óseos.
La presencia de la enzima en niveles elevados puede estar relacionada con patologías como colestasis, hepatitis, del sistema esquelético como la enfermedad de Paget, en hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalacia, así como en casos de fracturas y tumores malignos. El aumento fisiológico puede ocurrir en niños y jóvenes, como consecuencia del aumento de la actividad osteoblástica en el crecimiento óseo acelerado. Por otro lado, se encuentran niveles disminuidos en desnutrición crónica, hipofosfatemia y, ocasionalmente, hipotiroidismo y anemia perniciosa.
La cuantificación de la fosfatasa se puede realizar mediante espectrofotometría utilizando el método descrito por la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC). Este método consiste en la reacción catalizada por la fosfatasa alcalina presente en el material biológico, que a pH alcalino hidroliza el p-nitrofenilfosfato, liberando p-nitrofenol y fosfato. La concentración de la enzima en la muestra se determina a partir de la velocidad de formación de p-nitrofenol medida a 405 nm.
Biotécnica tiene en su portafolio el kit Fosfatasa Alcalina IFCC, un producto birreactivo y listo para usar, que puede usarse para medir la fosfatasa en muestras de suero y plasma. Se puede adaptar fácilmente a los principales analizadores automáticos y semiautomatizados. El kit tiene la linealidad más alta del mercado, con un rango de operación de 6.5 a 1600 U / L. Además, su comportamiento es robusto frente a los principales interferentes endógenos, siendo específico para la detección de fosfatasa alcalina incluso en presencia de 2000 mg / dL de triglicéridos, 250 mg / dL de hemoglobina, 30 mg / dL de bilirrubina y 100 mg / dL de bilirrubina. dL de ácido ascórbico. Su calibración se realiza mediante Autocal H y el control de calidad se puede realizar mediante los controles Quantinorm y Quantialt.
Biotécnica cuenta con un equipo especializado en atención al cliente para atender posibles dudas relacionadas con todos los productos disponibles en nuestro catálogo. Para obtener más información, nuestro equipo está disponible para ayudarlo mejor.
Biotecnología, al servicio de la vida.
Maria Cecília Brangioni de Paula
Referencias:
Schumann G, Klauke R, Canalias F, Bossert-Reuther S, Franck PF, Gella FJ, Jorgensen PJ, Kang D, Lessinger JM, Panteghini M, Ceriotti F.Procedimientos de referencia primarios de la IFCC para la medición de concentraciones de actividad catalítica de enzimas a 37ºC. ° C. Parte 9: procedimiento de referencia para la medición de la concentración catalítica de fosfatasa alcalina División Científica de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC), Comité de Sistemas de Referencia de Enzimas (C-RSE) (1)). Clin Chem Lab Med. Septiembre de 2011; 49 (9): 1439-46. doi: 10.1515 / CCLM.2011.621. Publicación electrónica del 24 de junio de 2011. PMID: 21702699.
Motta VT Clinical Biochemistry: Principios e interpretaciones. En: Enzimas: Fosfatasa alcalina. Volumen 9.
Galleta | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-funcional | 11 meses | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-otros | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-required | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
política_de_cookie_vista | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
WhatsApp us